miércoles, 12 de noviembre de 2008

Rouco ataca de nuevo


La paranoica y siniestra oposición que ejerce el presidente de la Conferencia Episcopal sobre el reconocimiento de los derechos LGTBQ -que a duras penas comienzan a verse a lo lejos en España- ya ralla el cachondeo. Aunque a nosotros hace mucho tiempo que dejó de hacernos la mínima gracia.Según el diario de difusión nacional elpais.com, Antonio María Rouco -después de contemplar con media baba en la pechera el resultado del referéndum que veta las uniones maritales entre personas del mismo sexo en California- ha declarado en su emisora que "hubiera sido bueno" hacerlo también aquí. Ahora, después de tres años de ser aprobada la ley en el Parlamento.El Arzobispo -que si no fuera por el miedo que da en las distancias cortas podría dedicarse a algo menos mezquino como ser doble de Paco Clavel- considera que un referéndum de estas características "ayudaría a conocer mejor la realidad profunda de la conciencia de los aspectos más decisivos en la vida de los españoles"."Esa forma de abordar la concepción del matrimonio en la que la diferencia sexual no juega ningún papel va en contra de la civilización. No sólo de la católica, sino de todas las civilizaciones". Y dejó entonces estos argumentos apocalípticos para comenzar a cargar en contra otro de los principales objetivos de su gestión: Educación para la Ciudadanía".¿Cuándo dejará la Jerarquía Católica de pensar que el Estado Español es un fuero de su propiedad donde pueden mangonear en su beneficio? La justicia divina, en estos casos, se prostituye y convierte en la arbitrariedad hipócrita y convenida de los altos cargos eclesiásticos, que piensan que lo que dicen, pese a no importar a nadie ya, debe seguir "yendo a misa". Como ya ha manifestado la FELGTB, este sorprendente e inédito caso de "espíritu democrático" por parte del Arzobispo, también podría servir para animar a que en el mismo referéndum "sirva para votar medidas como qué relación debe existir entre Estado e Iglesia. Ya que la actual, es rechazada por la mayoría". En contraposición -y atendiendo a los resultados de las encuestas del CIS- el matrimonio entre homosexuales es progresivamente apoyado por la mayoría de la sociedad española. Será que nosotros/as no le decimos a nadie con quién debe casarse y con quién no

Iglesia - Sida


Dentro de unos 15 días se conmemora, un año más, el Día Internacional del SIDA. El virus afecta ya a 40,3 millones de personas en todo el mundo.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el número de personas infectadas por VIH sigue aumentando cada año.
Cada minuto un niño muere en el mundo como consecuencia del Sida, y cada catorce segundos uno queda huérfano a causa de esta enfermedad. Los datos los da "Save the Children".
Pero hete aquí que el Papa, cabeza de la Iglesia, esa organización tan preocupada por los enfermos de SIDA que ha afirmado hoy que son "alarmantes" las cifras de la expansión de la pandemia.
¿Y que propone la Iglesia para evitarlo? La abstinencia. Una vez más, muestra lo lejos que se encuentra de la sociedad. No sólo de la del Primer Mundo, sino también de la de aquellos países que más sufren con esta enfermedad.



Desde Roma, afirma que hay que seguir el ejemplo de Cristo y "cuidar a los enfermos". ¿No sería mejor evitar que enfermaran? De eso no ha dicho nada. Y casi mejor.


Pero la iglesia sigue empeñada, en tirar el trabajo de muchas organizaciones con su discurso abstenista y absurdo, la iglesia y en su caso el vaticano, es la organización que mas está trabajando por el sida, claro, que mas esta trabajando por su expansión, que cada día haya más personas con la infección del vih, tienen la culpa aquellas organizaciones pro-religiosas o religiosas que trabajan en los países subdesarrollados, con un mensaje arcaico basado en un modelo sexual´único, el de la reproducción, negando que la sexualidad es innata y que el ser humano es un ser sexuado desde su nacimiento hasta su muerte... Es un “chiste” considerar la abstinencia sexual como una forma auténtica de protección contra el Sida, porque ésta tendrí­a que ser total, lo cual es imposible en una especie como la nuestra, cuya actividad sexual no reproductiva es mayor que en cualquier otra especie en el planeta

Confunden a los juventud negándoles el derecho a la información científica y haciéndolos vulnerables al rodearlos de ignorancia, lo cual acarrea graves riesgos en la salud pública a corto y mediano plazos.
El énfasis en la abstinencia no es realista en Africa, debido a que la dependencia financiera de las mujeres les impide en muchos casos rehusar relaciones sexuales

martes, 4 de noviembre de 2008

Sofia de Borbon...

Hay un dato destacable pero no destacado: Sofia de Grecia está en contra de las corridas de toros. Dato que aparece en el libro de Pilar Urbano.
A esta afirmación, que comparte buena parte de la mayoría social , se unen, parecer ser, los "adeptos al régimen" que si bien han salido defendiendo a la "profesional de la realeza" sobre sus "opiniones" de tema como el matrimonio entre personas del mismo sexo, eutanasia y aborto, nada han dicho sobre su opinión sobre los toros. Esto es un ejemplo mas de la protección que dan los medios de comunicación a la conocida barbarie cultural española.

Yo desde luego no estoy de acuerdo con todo lo que puede pensar la reina.
Ella no debe posicionarse ante algunos temas que son de debate de la ciudadanía española. La reina de España, no cree en la palabra matrimonio para dos hombres o dos mujeres, esta en contra del derecho de la mujer a poder decidir, y el derecho a la muerte digna.

..y yo, como uno cualquiera que vota, afirmo comprender, aceptar y respetar que haya personas con otra posición social, política y económica, sustentada en privilegios genéticos por razón de su nacimiento en la familia real, pero ¿que se sientan orgullosos por ser nobles? ¿Qué se suban a las portadas del Hola y sean entrevistados para divulgar su gran intelegencia? Si todos los que no somos nobles presidiéramos las cenas de Estado en sus palacios y comiéramos gratis por toda la cara sin pegar ni palo… colapsaríamos el sistema social. Si esas personas quieren vivir juntas, ponerse las joyas del pueblo español, y vivir a cuerpo de reyes, pueden estar en su derecho, o no, según las leyes de su país: pero que a eso no lo llamen nobleza, porque no lo es. Hay muchos nombres posibles: insolencia, impertinencia, mala educación…

lunes, 3 de noviembre de 2008

obsesion cruel contra los toros, los san fermines




Cada año, miles de visitantes de todo el mundo llegan a Pamplona, España, para ser parte de los Encierros de San Fermín. Sin embargo, los turistas suelen quedar horrorizados al ver a los animales aterrorizados mientras tratan de huir de la muchedumbre borracha que les grita, golpea y jala. Los toros resbalan en las calles empedradas y húmedas, y se azotan contra las paredes con gran fuerza. Muchas veces terminan con lesiones muy graves o con algún cuerno roto que les provoca una intensa agonía. Es tradicional que los corredores les tiren de la cola y golpeen con periódicos para desesperar aún más a este animal, que lo único que intenta es escapar de esta situación. No olvidemos que un toro no es una bestia sanguinaria como tratan de hacernos ver, sino un herbívoro sin ningún instinto de caza o ataque.
Y aún hay más, porque estos mismos toros que corren cada día en los Encierros de San Fermín (36 toros durante toda la semana), terminan en la Plaza de Toros, donde son torturados por toreros una vez que cae la tarde, y por fin, muertos por un estoque que le atraviesa los pulmones para ahogarlo.
Cada año, más de 40,000 toros son barbáricamente masacrados en las plazas de España, según The New York Times, aún cuando la mayoría de los españoles quisieran que las corridas de toros pasaran a la historia. Una encuesta de Gallup celebrada en 2002 indica que el 69 por ciento de los españoles no muestra interés alguno en las corridas de toros. Son los turistas desconocedores de la crueldad de estos espectáculos quienes mantienen viva la tradición, si bien es muy común ver que muchos se van antes que la primera corrida de toros en que participan haya terminado. Muchos jóvenes españoles y mexicanos creen que este cruel deporte es una embarazosa y vieja ocupación de los viejos y empobrecidos tiempos de sus abuelos.
Las corridas de toros no tienen nada en común con la “cultura”. Ellas son un cruel y sangriento deporte en los que los toros no tienen oportunidad de escapar. Según Associated Press, un estudio reciente descubrió que el 20 por ciento de los toros reciben dosis de laxantes y drogas antes de que entren en las plazas. Por otro lado, científicos de la Universidad de Salamanca, España, revelaron que el 20 por ciento de los 200 toros analizados había recibido dosis de medicamentos antiinflamatorios, los cuales “pueden camuflar determinadas lesiones” incluso antes de que empiece el evento. Los cuernos de los toros son recortados y se les unta petróleo en los ojos para nublarles la visión. Antes de que el matador entre en la plaza, un picador apuñala y corta los músculos del cuello del animal.
Los defensores de las corridas de toros dicen que este espectáculo es una “tradición”, pero siempre se ha tratado de utilizar a las tradiciones como justificación del abuso continuo – incluyendo el uso de niños como mano de obra y la esclavitud. Las malas tradiciones deben cesar, de la misma manera que fue prohibida la costumbre española de lanzar una cabra viva desde una torre en nombre de un santo.

jueves, 30 de octubre de 2008

Un cuento... para recordar...




DAMIÁN Y EL PRÍNCIPE AZUL


Hace muchos, muchos, muchos minutos, en un lugar muy extraño y muy lejano llamado Consejo de la Juventud, se encontraban unos amigos y amigas hablando sobre qué presentes regalar en una festividad muy señalada propia de aquel lugar
Uno de los amigos, al comprender que faltaba un amigo muy especial, les dijo a los demás:
- ¿Sabéis qué me gustaría regalarle a Damián, ahora que no está?
“Noooooo”, dijeron todos y todas.
- ¿Sabéis cuál sería el mejor regalo para él? ¿El que le haría más feliz?
“Noooooo”, volvieron a exclamar, francamente intrigados e intrigadas.
- Deberíamos traerle a su Príncipe Azul-dijo con determinación.


Al instante todos los amigos y amigas de Damián comprendieron que era la mejor idea qué podían tener. Damián se había enamorado recientemente de un apuesto joven en una fiesta de la Nobleza Torremolinense. El joven, nuevo en el reino, provenía de un lejano territorio allá donde las ches son más intensas y utilizan a veces palabras muy exóticas. El lujo, la suave música y las continuas miradas obraron el milagro. Pero le tocó volver a la realidad de su lejano reino, y su angustia y tristeza se hicieron patentes para todos.


Todo estaba decidido. Al poco tiempo recibieron carta del Príncipe Azul con el visto bueno. Se trazó un exquisito plan para determinar su encuentro, y se decidió que pasaran una romántica velada en el Palacete Tryp, famoso por el gran número de enamorados y enamoradas que han recibido allí las bendiciones del amor.

Pero la desgracia se dibujó en el horizonte cuando parecía que todos los planes van cumplirse milimétricamente. Una carta de mal augurio llegó a las manos de los amigos y amigas. Las responsabilidades del Príncipe azul en la Corte de Málaga le impedían de cualquier manera estar aquí para tan señalada fecha. Los amigos y amigas entristecieron y comprendieron la mala suerte que habían tenido. El botín que consiguieron reunir entre todos y todas quedaba sin objetivo.

Pero siempre hay un rayo de esperanza en mitad de la oscuridad. Una idea surgió en el grupo de amigos y amigas. Uno de ellos conocía a un viejo brujo que tenía un artilugio que casi nadie había visto.

Este aparato servía para comunicarse con aquella persona de la que uno estuviera enamorado y para construir melodías que traían ensoñación a la vida diaria. Los amigos sabían que aquello era lo más parecido a su príncipe azul que podían conseguir. Dos amigos y una amiga fueron elegidos para tamaña empresa, dispuestos a arriesgar su vida para conseguir ese objeto, que estaba en manos de tan peligroso brujo.

Damián, al ver la determinación de sus amigos y de su amiga, pese a no saber donde se dirigían, pues todo el proceso se había llevado en el más absoluto de los secretos, quiso acompañarlos.
-NOOOO-dijo uno de sus amigos. Y dio una excusa banal.

Tras arduos caminos y largas ascensiones, llegaron a la oscura residencia del brujo. Fue duro, pero tras una lucha desigual, consiguieron el artefacto.



El artefacto fue envuelto y guardado a buen recaudo, para que Damián no supiera cuál iba a ser su regalo. Todos y todas actuaron con naturalidad. El quinto día del primer mes del año, fueron a entregarse los regalos y entonces...

... el cuento se hizo realidad.

miércoles, 22 de octubre de 2008

CUANDO UNA ESTRELLA CAE

Desde hace muy poquito, he decidido crear este blog. A la gente que se lo he estado comentando, me pregunta, que si este blog, va hablar de la defensa de los animales o en contra de la tauromaquia, y la respuesta en parte es afirmativa; aunque no del todo.
Va hablar de mi, de mis pensamientos y de mis emociones… por lo tanto todos y todas las que me conozcan, saben por lo tanto que va hablar mucho de mi pensamiento contrario a lo que unos cuantos llaman fiesta nacional…

Pero este no es el tema de hoy, el tema de hoy es otro, quizás sea de de los pocos posts de este blog que vayan hablar de historias mas de emociones que de criticas… o por le menos hoy por hoy esa es mi intención.

Hoy es un día lluvioso y tristón, parece ser que la climatología es sabia en muchas ocasiones. Aunque si soy sincero si lo que siento debe ser acompañado por la climatología debería estar cayendo una tormenta de esas que te quedas hasta sin señal de televisión.

Hace tiempo que me prometieron una estrella, bueno no una estrella cualquiera, no es cuestión de tener una estrella por tenerla tampoco, o por coleccionarla… era una estrella que digámoslo así, podía solucionar muchas cosas, detrás de esa estrella había algo mas que una estrella quizás una idea de cambio.

Esta estrella era ideal y casi mía, hasta ya había pensado en el color de la caja donde la iba a guardar, detrás de ella no estaba solo yo, mucha gente quería que esa estrella fuese mía. Y pensareis que egoísta… pues no se si es egoísmo, pero es una de esas situaciones en las que crees que te mereces algo mas que nadie. Es como si estudiaras mucho para un examen y piensas que vas a sacar la mejor nota y de repente… suspendes...

Pero las situaciones de por si se complican solas, ayer, justo ayer me llamaron para decirme que tengo que devolver la estrella que tenia prestada y compartida, claro que ayer a eso le di la menos importancia, aunque ahora le de mucha mas prioridad.

Bueno en definitiva y resumiendo… esa estrella ya se que no es mía, resulta que hay alguien que tiene mas puntos para conseguirla… aunque en el fondo, yo sepa que no… que esa estrella es mía.

No busco culpables, no busco a quien recriminar, solo saber que no se puede prometer algo, y luego no cumplirlo, no por nada solo por principios.

Hoy siento que la opresión me reventó a mi.


Damián Castañeda Hidalgo

viernes, 3 de octubre de 2008

Los datos...


La tauromaquia no es más que un obsceno negocio que trafica con la tortura y la crueldad. Por mucho que algunos quieran disfrazarlo, las corridas de toros constituyen un crimen, un asesinato a sueldo donde se martiriza a seres vivos por diversión a la vez que se ensanchecen los bolsillos de los empresarios taurinos.Tortura y asesinato en público se venden como actos legales amparados por la “tradición”. ¿En qué mente cabe que pueda sacarse diversión maltratando a un ser vivo hasta su muerte?El rechazo a las corridas de toros en el Estado Español ha crecido extraordinariamente. Tarde o temprano esto tenía que suceder, dado que la historia marca una dirección inequívoca hacia un progreso cultural y ético, donde no cabe la crueldad con los animales. Como reacción desesperada, la tauromafia ha desatado una campaña de falso triunfalismo, comprando a los medios de comunicación para que nos bombardeen a todas horas con su infame "mercancía" y a la vez presionando a las Administraciones para que otorguen más subvenciones, en un intento de salvar la "fiesta".Sin embargo, las encuestas nos dicen que el 70% de los españoles no muestra ningún interés por las corridas de toros (GALLUP, Julio 2002). El 74% de los catalanes estaría a favor de que se prohibiesen las corridas de toros en Cataluña (DEMOSCOPIA, Noviembre 2004). Mucha gente no sabe que, de producirse este hecho, no serían los primeros, ya que desde 1991 las corridas de toros están prohibidas en Canarias